Tres nuevos investigadores postdoctorales se incorporan a BCMaterials
Damos nuestra más cordial bienvenida a Paola Zimmermann Crocomo, Diana Cabrosi y Francisco Peralta, quienes se incorporaron a BCMaterials como investigadores postdoctorales, en el marco del programa estratégico IKUR del Gobierno Vasco.
Paola Crocomo
La Dra. Paola Crocomo aporta una amplia experiencia en la síntesis y caracterización de materiales funcionales, con aplicaciones que abarcan desde sensores electroquímicos y dispositivos fotónicos hasta sistemas de almacenamiento de energía. Su trayectoria académica la ha llevado a través de instituciones de investigación de primer nivel en Brasil, Polonia y España, combinando su experiencia en química, ciencia de materiales y técnicas analíticas avanzadas.
Antes de incorporarse a BCMaterials, trabajó en CIC energiGUNE, donde se centró en materiales de cambio de fase de alta temperatura y recubrimientos protectores para sistemas térmicos. Su trabajo allí contribuyó al desarrollo de materiales diseñados para operar en condiciones extremas, con posibles aplicaciones en tecnologías de energías renovables. En BCMaterials, la Dra. Crocomo explorará soluciones materiales innovadoras con un claro impacto social, en línea con la misión del centro de impulsar tecnologías inteligentes y sostenibles, trabajando en la línea de investigación de Materiales y Superficies Funcionales Avanzados.
Daiana Cabrosi
Por su parte, la Dra. Daiana Cabrosi obtuvo su doctorado en Química por la Universidad de Buenos Aires en 2024. Su investigación doctoral se centró en la síntesis y caracterización magnética de complejos heterometálicos Cr(III)-Ln(III) que presentan un comportamiento magnético monomolecular, con el objetivo de mitigar el efecto túnel cuántico de la magnetización mediante un acoplamiento magnético a medida. Está especialmente motivada por explorar materiales cuyas propiedades magnéticas puedan ajustarse mediante modificación química.
En BCMaterials, la Dra. Cabrosi trabajará en la línea de investigación de Materiales Micro y Nanoestructurados, desarrollando plataformas prototipo para tecnologías cuánticas basadas en cúbits de lantánidos mononucleares. Esto implica la integración de estos cúbits en estructuras metalorgánicas 2D, seguida de su exfoliación en nanoláminas y su deposición sobre superficies funcionalizadas.
Francisco Peralta
El tercer investigador postdoctoral incorporado a nuestro centro, el Dr. Francisco Andrés Peralta, se licenció en Bioquímica (PUCV, Valparaíso, Chile, 2013), donde estudió la expresión y fosforilación de proteínas relacionadas con la plasticidad en el hipocampo de ratas con TEA.
Obtuvo su doctorado en Neurociencia (USACH, Santiago, Chile, 2018) estudiando el mecanismo molecular de la modulación positiva del zinc sobre los receptores P2X4. Tras finalizar su doctorado, realizó una breve estancia postdoctoral en la USACH para desentrañar el papel de TRPM4 en la excitabilidad neuronal de la corteza prefrontal. Tras este periodo, se trasladó a Francia y se incorporó a UNISTRA, en Estrasburgo, de 2020 a 2022, donde participó en la revelación de una interacción P2X7-TMEM16F y en el desarrollo del primer canal PIEZO controlado por luz.
Tras su estancia en Francia, se trasladó a España para trabajar en el Grupo de Transducción Sensorial y Nocicepción del Instituto de Neurociencias de Alicante, donde estudia el mecanismo subyacente a la neuropatía periférica tras la quimioterapia. Peralta se incorporó a BCMaterials en la línea de Materiales Activos e Inteligentes para trabajar en el proyecto BraIn-On-chip.
Related news
Proteínas artificiales para dispositivos energéticos rápidos, sostenibles y biocompatibles
Investigadoras e investigadores de los centros de investigación vascos CIC biomaGUNE, BCMaterials y CIC energiGUNE han conseguido modificar un tipo de proteínas para conferirles la capacidad para...Los materiales críticos protagonizan el workshop anual de BCMaterials
El próximo 19 de noviembre, BCMaterials celebrará una nueva edición de su workshop anual New Materials for a Better Life!. En esta ocasión los materiales críticos, los ambientes críticos donde los...Charla invitada con Karolina Milowska (6 de noviembre)
Nuestro programa de charlas científicas invitadas sumará una nueva cita el próximo 6 de noviembre, con la visita de la investigadora Ikerbasque Research Fellow en CIC nanoGUNE Karolina Milowska. La...‘BeZientzia’: 200 escolares se convierten en científicos/as por un día
Los días 28 y 29 de octubre tuvo lugar en Bilbao la feria científica ‘BeZientzia’, un evento en el que participaron cerca de 200 estudiantes de 6º de Primaria, procedentes de colegios de Bizkaia....