Track the Twin: gemelos digitales para mejorar los puntos cuánticos
La red doctoral Marie Curie ‘Track The Twin’, en la que participa BCMaterials, ya está en marcha. Este proyecto busca mejorar el rendimiento a lo largo del tiempo de los puntos cuánticos a través de la creación de gemelos digitales. Al mismo nivel que el objetivo puramente científico, ‘Track The Twin’ tiene como misión formar estudiantes predoctorales de distintos países en campos como la síntesis de puntos cuánticos, su análisis estructural o las simulaciones en ciencia computacional de materiales, entre otras facetas.
Los puntos cuánticos son un claro ejemplo de la transición exitosa de nanomateriales innovadores desde el laboratorio al mercado. De hecho, la investigación en puntos cuánticos recibió el premio Nobel de Química en 2023. Hoy en día, nos permiten tener dispositivos electrónicos mejores y más eficientes (por ejemplo, televisores con más calidad de imagen y menos consumo), están presentes en dispositivos de generación de energía renovable, se estudian sus posibilidades en biotecnología…
Estas aplicaciones mantienen a los puntos cuánticos bajo cargas permanentes, como iluminación constante, temperaturas elevadas o exposición a agentes ambientales. Los esfuerzos para lograr que sean resilientes al envejecimiento y la pérdida de rendimiento inducidos por las cargas son largos y costosos. De ahí la apuesta de ‘Track The twin’ por la elaboración de gemelos digitales que permitan una investigación profunda y no tan costosa.
El consorcio de la red ‘Track The Twin’, liderado por la Universidad de Gante (Bélgica) lo componen 14 universidades, centros de investigación y empresas de distintos países europeos. BCMaterials, junto con la UPV/EHU, son las dos entidades vascas participantes en el proyecto. En nuestro centro, los investigadores se especializarán en ciencia computacional de materiales, bajo la supervisión del Ikerbasque Professor Ivan Infante, y en caracterización mediante técnicas neutrónicas, guiados por el Ikerbasque Fellow Jose María Porro Azpiazu.
Related news
Proteínas artificiales para dispositivos energéticos rápidos, sostenibles y biocompatibles
Investigadoras e investigadores de los centros de investigación vascos CIC biomaGUNE, BCMaterials y CIC energiGUNE han conseguido modificar un tipo de proteínas para conferirles la capacidad para...Los materiales críticos protagonizan el workshop anual de BCMaterials
El próximo 19 de noviembre, BCMaterials celebrará una nueva edición de su workshop anual New Materials for a Better Life!. En esta ocasión los materiales críticos, los ambientes críticos donde los...Charla invitada con Karolina Milowska (6 de noviembre)
Nuestro programa de charlas científicas invitadas sumará una nueva cita el próximo 6 de noviembre, con la visita de la investigadora Ikerbasque Research Fellow en CIC nanoGUNE Karolina Milowska. La...‘BeZientzia’: 200 escolares se convierten en científicos/as por un día
Los días 28 y 29 de octubre tuvo lugar en Bilbao la feria científica ‘BeZientzia’, un evento en el que participaron cerca de 200 estudiantes de 6º de Primaria, procedentes de colegios de Bizkaia....