Congreso IMOH 2024: éxito científico y de participación

Del 15 al 17 de octubre, la sede de BCMaterials albergó la segunda edición del congreso ‘IMOH 2024, 2nd International Meeting on Challenges and Opportunities for HiCANS’, dedicado a la ciencia e industria neutrónica. Más de 80 científicos procedentes de Europa, América y Asia examinaron la evolución de los proyectos e ideas para la construcción de las HiCANS (High Current Accelerator-driven Neutron Sources o Fuentes de neutrones impulsadas por aceleradores de alta corriente). Estas instalaciones de tamaño mediano están llamadas a revolucionar los ensayos con neutrones en la ciencia de materiales. El objetivo es que sean un complemento a las fuentes de neutrones clásicas, como las fuentes de espalación o los reactores nucleares, ofreciendo una opción más económica y accesible.
BCMaterials, ESS Bilbao, CFM/MPC e Ineustar han sido las entidades organizadoras de esta segunda edición. El éxito de la primera cita, realizada en 2022, hacía necesario un seguimiento de la evolución de la tecnología, que cuenta con proyectos como ‘Argitu’, de ESS Bilbao, para construir una HiCANS, en el País Vasco.

Puesta al día de proyectos
Así, la primera jornada del congreso se dedicó a conocer la puesta al día de la tecnología HiCANS, a través de ponencias como las de Mario Pérez, director ejecutivo de ESS Bilbao; Thomas Gutberlet, director del proyecto de HiCANS HBS en el Jülich Centre for Neutron Science, de Alemania; o Arnaud Desmedt, del Laboratoire Léon Brillouin – LLB, de Francia, con el proyecto ICONE.
El segundo día, IMOH 2024 centró su atención en presentaciones relacionadas con el estado del arte de las ciencias neutrónicas. Entre las ponencias plenarias e invitadas destacadas se encontraron las de Astrid Schneidewind (Jülich Centre for Neutron Science), María Teresa Fernández Díaz, presidenta de la Sociedad Española de Técnicas Neutrónicas (SETN); Giovanna Fragneto, directora científica de la European Spallation Source – ESS; y Juan José Gómez Cadenas (DIPC- Donostia International Physics Center), entre otras.
Ciencia e industria para las HiCANS
La industria científica, vital para el desarrollo tecnológico de las HiCANS, fue la protagonista de la tercera y última jornada de IMOH 2024. Además de distintas ponencias, se realizó la mesa redonda “The potential of industry-academia collaboration in the development of technologies for HiCANS”, moderada por Erik Fernández, director de Ineustar, y en la que participaron Fiamma García-Toriello (ESS Bilbao), Pedro Noguera (AVS), Peter Boeni (Swiss Neutronics) y Marité Cárdenas (Instituto Biofisika).
12 ponencias plenarias e invitadas, 22 presentaciones orales, 2 flash sessions y dos sesiones de posters conformaron el intenso programa de IMOH 2024. El óptimo resultado de la conferencia, anima a las entidades organizadoras a pensar en una tercera edición para el año 2026.

Importante apoyo institucional y de empresas
La segunda edición de IMOH disfrutó de un importante respaldo institucional. Además del apoyo a la realización del evento por parte del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, la sesión inaugural contó con la presencia del Viceconsejero de Universidades e Investigación, Adolfo Morais; así como representación de la UPV/EHU, a través de David Hoyos, director de EHU Gune.
Asimismo, el congreso ha tenido el apoyo de la sponsorización por parte de Swiss Neutronics, Nortemecánica, AVS, Fundación Biofisika, Parke Euskadi, Suprasys y Thune Eureka.
Related news
Charla invitada con Raynald Gauvin (16 de julio)
El próximo 16 de julio, a partir de las 11:00, en el auditorio del edificio Martina Casiano (sede de BCMaterials), presentaremos la charla invitada del profesor Raynald Gauvin del Departamento de...Una semana dedicada a los puntos cuánticos en BCMaterials
Del 30 de junio al 2 de julio, BCMaterials acogió el segundo workshop de la red doctoral MSCA ‘Track the Twin’, de la que nuestro centro forma parte. Este proyecto europeo tiene como objetivo mejorar...Ana Jiménez Amaya, nueva investigadora predoctoral
Damos la bienvenida a Ana Jiménez Amaya como nueva investigadora predoctoral en BCMaterials. Se incorpora a nuestro centro para trabajar en el área de materiales micro y nanoestructurados, con...Nuestro departamento de IT crece con la llegada de Mikel Asurmendi
El crecimiento sostenido de la plantilla investigadora de BCMaterials se ve acompañado por el del personal de servicios del centro. Concretamente, el departamento de IT recibe a un nuevo asistente...