BCMaterials Fortnightly Seminar #73 Ainara Valverde - Sheila Maiz
AINARA VALVERDE
(BCMATERIALS)
Towards the development of UV curable magnetostrictive and piezoelectric inks for sensor applications
El empleo de las diversas técnicas de fabricación aditiva y su introducción en el campo de los sensores se espera que resulte en la transformación tecnológica de muchos procesos industriales, en la llamada Revolución 4.0. La fabricación aditiva permite procesos de producción más respetuosos con el medio ambiente y una implementación más sencilla en los dispositivos. El inconveniente principal del estado actual de estas técnicas es la falta de materiales con propiedades adecuadas para ser impresos de una manera rápida y eficiente. Durante las prácticas se han desarrollado diferentes tintas fotocurables, con el proposito de evitar el uso disolventes, que tan perjudiciales son para el medio ambiente. El objetivo es que estas tintas puedan usarse para la impresión de sensores. Por ello, se han insertado diferentes nanopartículas a las resinas, como BaTiO3 (piezoeléctrico) y CoFe2O4 (magnetoestrictivo). Se ha realizado la caracterización de los materiales por medio de diferentes técnicas, como DSC, TGA, o VSM, estudiando el efecto de las nanopartículas y el espesor de los films en el fotocurado.
SHEILA MAIZ
(BCMATERIALS)
Development of electrospun nanofibers for tissue engineering applications
El electrospinning es una técnica comúnmente usada para la síntesis de fibras submicrométricas. De este modo se pueden llegar a imitar tejidos propios del cuerpo humano, así como, células musculares, para colaborar en su regeneración. El objetivo de estas prácticas de verano es conocer la técnica del electrospinning y técnicas para la caracterización de estas fibras para la posterior aplicación biomédica. Para la síntesis de estas fibras, primeramente fue optimizado el método de producción, cambiando tanto los parámetros del proceso de electrospinning como los parámetros de la solución. Posteriormente, fueron añadidas nanopartículas magnéticas y mesoporosas para el desarrollo de fibras multifuncionales (estímulo magnetomecánico y liberación de factores de crecimiento/diferenciación, respectivamente). Las fibras se han caracterizado mediante Microscopia óptica de barrido (SEM), caracterización térmica, termogravimetria (TGA) y análisis diferencial de barrido (DSC) y también caracterización magnética mediante magnetómetro de muestra vibrante (VSM)
Related news
Proteina artifizialak gailu energetiko azkar, jasangarri eta biobateragarrietarako
CIC biomaGUNE, BCMaterials eta CIC energiGUNE euskal ikerketa-zentroetako ikertzaileek proteina-mota bat aldatzea lortu dute elektrizitatea garraiatzeko eta biltegiratzeko gaitasuna izan dezaten.…Material kritikoak BCMaterialsen urteko workshop-aren protagonistak
Datorren azaroaren 19an, BCMaterialsek New Materials for a Better Life! urteroko workshoparen edizio berri bat egingo du. Oraingo honetan, material kritikoak, materialek funtzionatu behar duten…Karolina Milowskarekin solasaldi gonbidatua (azaroak 6)
Gonbidatutako hitzaldi zientifikoen programak hitzordu berri bat izango du datorren azaroaren 6an, Ikerbasque Research Fellow ikertzaileak CIC nanoGUNE Karolina Milowskan egingo duen bisitarekin.…"BeZientzia": 200 ikasle zientzialari bihurtu dira egun batez
Urriaren 28an eta 29an "BeZientzia" azoka zientifikoa egin zen Bilbon. Bertan, Bizkaiko ikastetxeetatik etorritako Lehen Hezkuntzako 6. mailako 200 ikasle inguruk parte hartu zuten. BCMaterials lau…