BCMaterials da comienzo a cuatro nuevos proyectos del programa Generación de Conocimiento

BCMaterials desarrollará cuatro nuevos proyectos de investigación dentro del programa Generación de Conocimiento, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Los proyectos abarcarán aspectos muy diferenciados de la investigación de nuevos materiales: desde la propuesta de nuevas simulaciones computacionales para la caracterización de materiales magnetoactivos y electroactivos, hasta sistemas innovadores de síntesis químicas de nanomateriales, pasando por la creación de nuevas células solares de perovskitas y catalizadores sostenibles para combustibles sintéticos.
Estos cuatro proyectos se realizarán a lo largo de los tres próximos años y tendrán una financiación que en conjunto roza los 700.000 euros.
Nuevos sistemas de modelado y síntesis
El proyecto SUMMIT (SUrrogate models for Multiscale Multiphysics sImulations of electroactive and magnetoactive maTerials using high performance computing) propone un nuevo método de simulaciones computacionales para el modelado multiescala de materiales compuestos magnetoactivos y electroactivos, basado en inteligencia artificial. Este nuevo método permitirá determinar con eficacia y precisión distribuciones globales de campos eléctricos, magnéticos y mecánicos para simulaciones a gran escala, con la ventaja de acelerar el rendimiento de la simulación, abaratar el proceso y mejorar las opciones de diseño para la próxima generación de dispositivos de materiales magnetoactivos y electroactivos. Coordinará el proyecto Sergio Lucarini, Ikerbasque Research Fellow en nuestro centro.
Por su parte, el proyecto NANOBUB (Micropatterning of Nanoparticle Assemblies with Laser-induced Microbubbles) tiene como objetivo desarrollar un sistema innovador de síntesis química de nanopartículas inorgánicas coloidales. NANOBUB, coordinado por el investigador Ikerbasque Research Associate Professor Eric Hill, propone establecer el método de impresión de microburbujas dirigido por láser para el patronaje selectivo, rápido y a demanda de ensamblajes bien definidos de nanomateriales con propiedades colectivas controladas. Con este nuevo sistema se persigue dar un importante salto adelante en el ensamblaje de nanopartículas, al proporcionar un modelado rápido y dirigido de ensamblajes microscópicos de nanopartículas con propiedades personalizables. Al mismo tiempo, permitirá comprender las influencias e interacciones que determinan el resultado del ensamblaje de nanopartículas, como la dinámica de fluidos o las interacciones e interfaciales. Todo ello dará lugar a avances transformadores en áreas como la sensórica, la electrónica y los dispositivos lab-on-a-chip, entre otras.
Hacia células solares y combustibles sintéticos más eficientes
El tercer proyecto concedido por el Ministerio es el PHONON (Powder Methodology Developed narrow bandgap Pb-Sn perovskites For Solar Cells Fabrication), que se centra en las células solares de perovskita. En concreto, el proyecto diseñará y realizará una metodología de polvos para perovskitas de plomo-estaño para fabricar células solares de este material de unión múltiple y simple. Entre las ventajas, cabe destacar una potencial mejora del rendimiento de las células solares, al reducir la cantidad de defectos en el material en la capa de transporte de carga. Todo ello dará lugar a células solares no sólo más capaces sino también confiables. Shahzada Ahmad, Ikerbasque Research Professor, es el coordinador de esta investigación.
Por último, el proyecto MODULES (Modular Design of Metal-Organic Frameworks Featuring Multi-Element Clusters for Cooperative Catalysis) propone los materiales metal-orgánicos (conocidos como MOFs) como elemento central para desarrollar nuevos catalizadores sostenibles y eficientes para la producción de combustibles sintéticos. Para ello, MODULES se centrará en la integración/encapsulación de clústeres multi elemento con composición y nuclearidad bien definidas dentro de MOFs. Una de las ventajas del empleo de MOFs como catalizadores es que podrán mejorar la eficiencia, ya que sus características podrán ser ajustadas a la reacción deseada. MODULES es un proyecto colaborativo en el que BCMaterials, a través del research fellow Roberto Fernández de Luis, trabajará en conjunto con investigadoras/es de la Fundación Hidrógeno Aragón, el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón y la Universidad del País Vasco.
Related news
BCMaterials participa en un review publicado en 'Nature' sobre puntos cuánticos coloidales
BCMaterials, a través de su Ikerbasque Research Professor, Iván Infante, ha participado en un review publicado por Nature sobre puntos cuánticos coloidales (Quantum Dots o QD, en inglés) para...Eric Hill, nuevo Ikerbasque Research Associate Professor
Nos complace dar la bienvenida a Eric H. Hill Ikerbasque Research Associate Professor en BCMaterials. Hill se licenció en Química en la Universidad del Sur de Oregón en 2009 y obtuvo su doctorado en...Tres nuevos investigadores postdoctorales se incorporan a BCMaterials
Damos nuestra más cordial bienvenida a Paola Zimmermann Crocomo, Diana Cabrosi y Francisco Peralta, quienes se incorporaron a BCMaterials como investigadores postdoctorales, en el marco del programa...Charla invitada con Raynald Gauvin (16 de julio)
El próximo 16 de julio, a partir de las 11:00, en el auditorio del edificio Martina Casiano (sede de BCMaterials), presentaremos la charla invitada del profesor Raynald Gauvin del Departamento de...